Cuando queremos enviar algún producto a otro lugar, tenemos las siguientes opciones: envío personal, empresarial, entre otros, y pensamos que cualquier caja nos puede funcionar. ¿Te pasa así?
Al hacer un envío, no podemos estar seguros del trato que recibirán nuestras cajas de cartón, charolas de cartón, cajas exhibidoras, cajas regulares, cajas contenedores, cajas para alimento, cajas para laboratorios, entre otras, lo cierto es que nunca pensamos en la cantidad o el peso de las cajas que apilarán arriba de la nuestra. Esto puede ocasionar que colapsen las esquinas, ocasionando daños en el producto; esa esta razón es muy importante saber elegir la caja de cartón adecuada y el tamaño perfecto para nuestro producto.
¿Qué información debemos de saber para elegir el modelo y la medida ideal?
Las dimensiones y peso de nuestro producto.
La caja se necesita ajustar lo mejor posible al producto para que no se generen “bolsas de aire” y, como consecuencia, el peso de otras cajas dañe tanto nuestra caja como nuestro producto. También es necesario saber el medio de transporte que se va a ocupar.
- Relleno
Ocasionalmente, el empaque requiere un relleno adicional en la caja para proteger mejor el producto. Existen diferentes tipos de relleno para los cuales se debe considerar cierto volumen extra a la hora de guardar la mercancía, lo cual cambiará nuestra medida inicial.
- Tipo o forma del producto:
Es importante para elegir el tipo de caja que se ocupará, debido a que hay diferentes charolas y cajas, por ejemplo: en una charola de armado automático quedan marcos, frascos o pan; las cajas que tienen un alto considerable pueden funcionar para planos, tubos de metal o pvc, tela, botellas, cuadros, entre otros.
- Espacio de almacenaje:
Para no exceder el espacio en el almacén, se recomienda utilizar la caja genérica. Ésta tiene la misma medida a lo largo y ancho, además la altura se puede dejar en las condiciones necesarias en caso de requerir hacerla más alta. Es ideal para empresas que tienen poco espacio de almacenaje, debido a que permite tener siempre stock de cajas de cartón disponible, además de darle un flujo continuo. Sin embargo, cuando las cajas de cartón se almacenan por un periodo largo en lugares con humedad, calor o contacto directo con el sol, se pueden dañar o perder resistencia, por eso que se recomienda que tengan un flujo continuo.
¿Qué tipo de cartón es el adecuado para mi producto?
Contamos con cartón de canal simple u ondulado, al que también se le llama corrugado sencillo 1 flauta; de canal doble o doble corrugado, que se conforma por 2 flautas; de tres canales o 3 corrugado; cuatro canales, o sea, 4 corrugados.
El cartón ondulado es el más utilizado para las cajas y se selecciona dependiendo del peso y tipo de producto y del envío que vayamos a solicitar.
- Cartón corrugado sencillo: tiene un ancho de 5mm y se recomienda para productos que pesen menos de 20 kilos, por ejemplo: ropa, despensa, alimentos envasados, botellas de vino, etc.
- Doble corrugado: tiene un grosor de 7 mm y cuenta con dos ondulados u flautas. Este tipo de cartón es ideal para cualquier producto frágil, ya que, al contar con doble flauta, la protección es reforzada y evita impactos fuertes al producto o interior de la caja. Se recomienda para productos que pesen más de 70 kilos debido a que es resistente a la compresión en forma vertical, por ejemplo: para libros, herramientas de metal, productos cárnicos, agrícolas, laboratorios, etc.
- Triple corrugado: tiene un grosor de 15 mm y cuenta con 3 ondulados, excelentes para proteger productos de la humedad y temperatura. Este tipo de cartón fue ideado para cargar más de 300 kilos, por lo que es perfecto para contenedores y cargas muy pesadas, soporta envíos de exportación y almacenaje sin causar problemas al producto. Son ideales para vidrio, vajillas, carne, porcelana, etc.
Datos relevantes:
- Carga de 0 a 30 kilos corrugado sencillo.
- Más de 30 kilos doble corrugado.
- Más de 80 kilos triple corrugado.
- Para productos muy frágiles se recomienda una caja de doble corrugado.
- Si es un producto no frágil, elige el corrugado sencillo.
- Si el envío es en un pallet, es necesario que tu caja esté protegida.
- Para envíos por unidad o entregado “mano con mano”, el corrugado sencillo es ideal.
- Para envíos por transporte terrestre elige una caja de doble corrugado.
Si el envío es internacional por barco o avión, es recomendable el triple corrugado.